¡UN FIRMANTE DE PAZ ASESINADO! Se entregan 14 disidentes de las FARC en medio de crisis en Catatumbo

image

ENTRE TORMENTAS. Unos 14 miembros de una disidencia de las FARC se entregaron en los últimos días en medio de los enfrentamientos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la convulsa región colombiana del Catatumbo, informó este martes el Ejército.

Se trata de 14 supuestos miembros del Frente 33 del llamado Estado Mayor de Bloques (una escisión del Estado Mayor Central) que se han sometido a la justicia y un menor que también estaba en este grupo armado.

«Las entregas voluntarias se han realizado en los municipios de El Tarra y Tibú, estas personas buscaron resguardo y protección en una unidad militar, al entregarse tenían en su poder abundante material de guerra, intendencia y comunicaciones», aseguró el Ejército en un comunicado.

La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC, que comenzó el pasado jueves, ha provocado más de 80 muertos, más de 20 heridos y más de 18 mil desplazados, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, departamento al que pertenece el Catatumbo, e incluso algunas han pasado la frontera selvática hacia Venezuela.

OTRO FIRMANTE DE PAZ ASESINADO
Un nuevo firmante de paz fue asesinado este martes en plena vía pública en el pueblo de Teorama, en la región colombiana del Catatumbo (noreste), crimen que se suma a los de por lo menos otros cinco excombatientes de las FARC a manos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Acaba de ser asesinado el firmante de paz Pedro Nel Angarita Ascanio en la región del Catatumbo, municipio de Teorama, en Norte de Santander. Era el vicepresidente de Corporación Reincorpaz. Otro crimen demencial y atroz», informó este martes Rodrigo Londoño, el presidente del partido Comunes, formado por miembros desmovilizados de las FARC, reseñó EFE.

El ELN ha justificado su accionar asegurando que los firmantes asesinados en los últimos días eran en realidad miembros activos de las disidencias de las FARC con las que mantienen un enfrentamiento por el control territorial en el Catatumbo.

OTROS 11 MIL DESPLAZADOS
Más de 20 mil desplazados se originaron por la guerra entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de los cuales más de 11 mil 200 se encuentran en Cúcuta-Colombia, frontera con el estado Táchira.

Algunas familias venezolanas de Barinas, Zulia y Táchira, no tienen pensado regresar a Venezuela, porque están esperando las acciones que tomarán las autoridades neogranadinas.

«De verdad es triste saber que uno tiene que dejar la tierra que lo vio nacer y crecer. Dejar animales, todo. Estamos pidiéndole a Dios que todo se arregle para poder regresar. Prácticamente, salimos con lo que teníamos puesto, si agarramos los papeles fue mucho», expresó entre lágrimas una de las encuestadas.
ET / EFE