¡CONFLICTO ARMADO! Suben a más de 42 mil los desplazados y a 41 los muertos por crisis en Catatumbo

image

ENTRE TORMENTAS. Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han dejado en la región colombiana del Catatumbo más de 42 mil desplazados, según informara este jueves la Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, al referir datos del Comité Territorial de Justicia Transicional.

En un reporte presentado a inicios de la jornada, Marín notificó que desde el pasado jueves, cuando se iniciaron los combates, más de 15 mil personas han recalado en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde se habilitó el estadio municipal como centro de atención a las víctimas.

La funcionaria apuntó asimismo que Ocaña ha recibido a más de 11 mil desplazados, al tiempo que otros cinco mil arribaron a Tibú. Mientras, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó a su Gobierno que continuara la «coordinación» para brindar asistencia humanitaria a los residentes del Catatumbo que cruzan la frontera huyendo de la violencia.

Con respecto a los decesos, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que ha recibido 41 cadáveres procedentes de la zona del conflicto, de los cuales se han identificado 39 y 32 ya se entregaron a los familiares. De ese total, según Marín, cinco habían sido firmantes de los acuerdos de paz de 2016.

Extraoficialmente, las autoridades estiman que han fallecido unas 100 personas. La diferencia vendría dada por las dificultades para acceder a los parajes en los que han tenido lugar los enfrentamientos, reporta El Tiempo.

En cuanto al apoyo a los desplazados, la Unidad de Atención a las Víctimas del conflicto armado ha distribuido cerca de 60 toneladas de ayuda humanitaria, que se suman a las donaciones de alimentos, ropa y otros insumos básicos provistos por la ciudadanía y acopiados por el Ejército, y a las jornadas de salud de la Cruz Roja.

MEDIDAS GUBERNAMENTALES
En paralelo, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, arribó a Ocaña para dirigir un gabinete de seguridad con las autoridades regionales, en interés de definir los cursos de acción del Estado durante los días que están por venir.

Al cierre de la reunión, el ministro resumió los acuerdos. En primer lugar, aludió a la «estabilización inmediata», cuyo objetivo es restablecer la seguridad en la zona «en los próximos días, para que la población con arraigo en el Catatumbo pueda retornar a sus hogares».
ET / Agencias