¡CERO DISIDENCIA! En Cuba amenazan con pena de muerte a quienes participen en protestas masivas

FILES-CUBA-POLITICS-DIAZ-CANEL

(FILES) In this file photo taken on November 09, 2018 Cuba's President Miguel Diaz-Canel Bermudez (C) speaks during a meeting with Vietnamese Prime Minister Nguyen Xuan Phuc (not pictured) at the Government Office in Hanoi. - Born after the victory of the 1959 revolution, Miguel Diaz-Canel, president and now first secretary of the Communist Party, embodies the new generation in power in Cuba, more connected but not necessarily more flexible. (Photo by LUONG THAI LINH / POOL / AFP)

ENTRE TORMENTAS. Ante un posible escenario de protestas masivas en Cuba debido al aumento del descontento ciudadano y la crisis, el gobierno amenaza con la pena de muerte a quienes participen en estas manifestaciones, consideradas «ilegales» por el sistema totalitario cubano.

A través del programa ‘Hacemos Cuba’, de la televisión propagandista del Partido Comunista, varios altos funcionarios del Ministerio del Interior y del aparato de Justicia justificaron la actuación de la policía, la cual suele reprimir fuertemente las manifestaciones de descontento popular, además de advertir sobre las consecuencias legales para aquellos que participen en ellas.

Entre los delitos que mencionaron se encuentra el de «sedición», utilizado contra aquellos que promuevan o participen en protestas masivas y «perturben el orden constitucional socialista». Las sanciones oscilan entre los 10 y 30 años de privación de libertad, cadena perpetua o incluso la pena de muerte en casos excepcionales.

Por este supuesto delito fueron procesados al menos 225 manifestantes de las históricas protestas del 11 y 12 de julio de 2021 (11J), y de ellos, el menos 222 ya han sido sentenciados a un promedio de 10 años de privación de libertad cada uno, según Prisoners Defenders (PD).

Las amenazas de los militares y representantes del sistema de justicia cubano ocurren a un mes de las masivas concentraciones en el oriente del país, las mayores acaecidas desde el 11J, cuando cientos de ciudadanos, fundamentalmente en Bayamo (Granma) y Santiago de Cuba, salieron los días 17 y 18 de marzo a protestar pacíficamente a las calles gritando «electricidad y comida», «libertad» y «patria y vida».

La ONG PD informó que al menos 24 de los 31 presos políticos añadidos a su listado mensual estuvieron relacionados a las protestas de marzo, para un total de 1092 prisioneros de conciencia existentes actualmente en la Isla.
GS / Agencias