¡DESDE EL INICIO DE LA GESTIÓN! Con Gustavo Fernández al frente en San Francisco se erradicaron más de 100 vertederos a cielo abierto

sfplayo3

ENTRE TORMENTAS. Desde el inicio de la gestión del alcalde Gustavo Fernández, el Instituto Público Municipal de Ambiente y Aseo Urbano (Imasur) ha erradicado más de 100 vertederos a cielo abierto (Playones) recolectando una cifra superior a las 350 mil toneladas de desechos sólidos, que incluye el servicio de recolección domiciliaria, en las siete parroquias que conforman la localidad sureña.

Carlos Calles, presidente de Imasur, informó que la recolección domiciliaria ha mostrado importantes avances, a pesar de las dificultades. Los llamados playones o puntos críticos han sido saneados y humanizados. «Hoy podemos decir que gracias al esfuerzo de un gran equipo de trabajo hemos recuperado una cantidad considerable de vertederos a cielo abierto en todo el municipio. La gente puede palpar que hay un cambio sustancial, en materia de recolección de desechos sólidos», detalló.

Recordó Calles, que hace tres años y medio atrás, el municipio estaba sumergido en basura, bajo las más completa desidia y abandono gubernamental. «Les invito a pasar por la vía a la Cañada de Urdaneta, esquina de Farmatodo, donde está un centro comercial inconcluso, de como era eso antes y como es ahora, más adelante en Costa Sur, en San Felipe 3, todas esas zonas han sido saneadas por un gobierno comprometido en hacer de San Francisco, el municipio más limpio del occidente del país» acotó.

Dijo además que en trabajo mancomunado con las direcciones de Saneamiento, Educación Ambiental, Plazas y Parques «hemos también hecho poda controlada de árboles, manteniendo en óptimas condiciones el ornato de la ciudad, embelleciendo las principales calles y avenidas del municipio, centros de recreación y esparcimiento, además de jornadas de concientización sobre el medio ambiente. Actualmente San Francisco dispone de 24 camiones compactadores que realizan semanalmente las rutas establecidas, según el cronograma de Imasur y para cubrir la demanda son habilitados también camiones volteo, tipo estaca, además de la utilización de volquetas, maquinaria pesada y cuadrillas de barrido manual, para el despliegue de operativos especiales de limpieza, que se realizan de forma permanente en todo el municipio.

«Entre los playones, que hemos rescatado podemos mencionar; En la parroquia San Francisco, la avenida 5 desde la Plaza de las Banderas, hasta el Puente Rafael Urdaneta, al lado de la Unidad Educativa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho, Lago Medio, terreno detrás de Alkosto, calle del cementerio municipal, barrio Betulio González, Plaza del Estudiante, sede de Imasur, San Ramón, detrás del Centro Comercial El Nino, Parque Mara, Instituto Universitario de San Francisco, entrada de ciudad el sol, Matusa, antiguo vivero de empresas Polar, San Felipe 3, semáforos del sector La Barbacoa y la calle 165, calle 181, terreno frente al Zoológico Metropolitano del Sur, Cachapas William y la Circunvalación 1», expresó Javier Solano, director de Aseo Urbano del ayuntamiento municipal.

Igualmente en la parroquia Domitila Flores, en el Colegio San Ignacio, La Chatarrera, Recta de los cocos y La Serena. En la parroquia Marcial Hernández, Castillete, entrada de Corpoelec, los Arenales y la entrada del Ince, el terreno diagonal a la bomba El Extintor. En la parroquia El Bajo, Villa Paraíso, Villita detrás del Colegio San Miguel, Brisas del Lago, al lado del estadio de béisbol Eminson Soto. En Francisco Ochoa, La Portuaria, frente a la Unes, Pdvsa circunvalación 2, terreno en la urbanización La Alhambra y Puente Unión.

Agregó Solano que otros de los puntos críticos atacados fue en la parroquia José Domingo Rus, esquina de pistacho en el Corredor Vial La 200, entrada de Fundabarrios (La Charrasca) y en el Colegio Venancio Duarte. Todos estos espacios han sido totalmente recuperados y devueltos a las comunidades, gracias al compromiso y sentido de pertenencia del alcalde Gustavo Fernández, que hoy por hoy continúa haciendo grandes esfuerzos humanos y financieros para brindar un servicio eficiente de aseo urbano casa a casa.
ET / Alcaldía de San Francisco