SEGURIDAD VIAL EN SAN FRANCISCO: Prioridad para garantizar una ciudad más ordenada y confiable

ENTRE TORMENTAS. En el municipio San Francisco, el respeto y cumplimiento de las normas de tránsito terrestre no solo representan una obligación legal, sino que son un pilar fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos. La movilidad ordenada y el acatamiento de los reglamentos de circulación contribuyen directamente a la reducción de accidentes, promoviendo una convivencia armoniosa entre conductores, peatones y ciclistas.
«La seguridad vial en San Francisco es una prioridad para garantizar una ciudad más ordenada y confiable. Gracias a los operativos de orientación y concientización vial, se ha logrado generar una mayor cultura de responsabilidad en las calles», aseveró el alcalde de San Francisco, Gustavo Fernández Méndez.

Richard Monsalve, presidente del Instituto Público Municipal de Transporte, Tránsito y Circulación (IMTTC) manifestó que estas iniciativas, impulsadas en un esfuerzo en conjunto entre el Instituto de Transporte y el respaldo decidido del alcalde Gustavo Fernández, han permitido educar a los conductores y al público en general sobre la importancia de respetar las señales de tránsito y adoptar hábitos de manejo seguro, aunado a la presencia activa de funcionarios y campañas informativas que refuerzan la necesidad de actuar con prudencia y consideración.
«Nos encontramos desplegados en el sector Los Cactus y el Km. 4, bajo el lema ‘Conduce Ahora, Chatea Después’, haciendo un operativo de concientización y educación vial a los transportistas del sector público y privado, con la entrega de material informativo, que promueve el no uso del teléfono celular, respeto a las leyes de tránsito terrestre, normas de señalización y semáforos, así como también la colocación en vehículos de mil stickers alusivos a la utilización del cinturón de seguridad, uso del extintor, prohibición de abordaje de más de 2 pasajeros sin el casco proyector, en el caso de los motociclistas, ceder espacios y manejar a alta velocidad bajo los efectos del alcohol u otro tipo de alucinógenos», concluyó.
Dijo además Monsalve, que el fortalecimiento de estas estrategias de concientización es clave para construir una comunidad, donde la seguridad vial no dependa solo de sanciones, sino del compromiso ciudadano.
Para finalizar el alcalde Fernández refirió que con educación, prevención y el respaldo de las autoridades municipales de San Francisco, además de la rehabilitación de semáforos «hemos logrado tener una mayor organización para una adecuada circulación del parque automotor, reduciendo riesgos y protegiendo vidas», añadió.
ET / Alcaldía de San Francisco
