¡COMICIOS MUNICIPALES! Gobernador Caldera votó en elecciones de concejales indígenas

lcindi1

ENTRE TORMENTAS. Cerrando el ciclo electoral para elegir representantes del pueblo a cargos en los gobiernos municipales del país, este domingo 3 de agosto se desarrolló la elección de los concejales y concejalas indígenas de la nación, de acuerdo a sus usos y costumbres, de los cuales 20 pertenecen a la entidad zuliana.

Como parte de los más de cuatro mil 500 delegados indígenas del Zulia, el gobernador Luis Caldera, ejerció su derecho al voto en el municipio Mara desde donde expresó que está más vivo que nunca el presidente Hugo Chávez, que fue el que selló el compromiso con los pueblos y comunidades indígenas, garantizando que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela tuviera un capítulo completo y artículos de la participación política para estos.

Manifestó que el legado constitucional Bolivariano, le permite a los indígenas venezolanos que que este 3 de agosto estén eligiendo a concejales y concejalas en 69 municipios de todo el territorio nacional, de los cuales 20 son del Zulia.

Al destacar la labor del Consejo Nacional Electoral en este proceso de participación indígena, el mandatario zuliano sostuvo que esta fiesta electoral reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas a la participación política, pero que se viene tejiendo con la educación intercultural bilingüe, con los nichos etnoingüísticos, con los reconocimientos a los pescadores y pescadoras del Lago de Maracaibo, en su mayoría indígenas añú.

“El presidente Nicolás Maduro Moros, quien es un indio, un líder está acompañando esta lucha de los pueblos indígenas. Nos viene apoyando, impulsando para garantizar los derechos constitucionales a la vivienda, a la participación política, a la economía propia, al territorio, a la defensa del ambiente, sobre todo en este año Bicentenario de la Independencia de Bolivia y, por supuesto, del decreto de Chuquisaca del Libertador con el que promulgó una revolución ambiental”, apostilló al mencionar que hablar de los pueblos indígenas es hablar de la Sierra de Perijá, de Cachirí, de los ríos.

En el Zulia los más de cuatro mil 500 delegados representan a las etnias wayúu, añú, barí, yukpa y japreira, que habitan en dos mil 518 comunidades de 20 jurisdicciones. El gobernador Caldera, detalló que en el caso del municipio Mara, donde tiene su asiento pueblo añú y wayúu , cuenta con más de 380 comunidades indígenas.
ET / Nota de Prensa