¡RECONOCIMIENTO! Concejo Municipal Maracaibo exalta labor de las mujeres indígenas

ENTRE TORMENTAS. Más de 20 mujeres indígenas recibieron una distinción en el Concejo Municipal de Maracaibo en reconocimiento a su liderazgo y esfuerzo a lo largo de su trayectoria como luchadoras sociales.
La diputada a la Asamblea Nacional y Directora Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género del Estado Zulia, Vidalis Anaís Viloria Salas, fue condecorada con la Imposición de la Orden Ana María Campos y destacó la conmemoración del 5 de septiembre como una fecha para continuar la lucha inspirada en sus antecesoras.
Viloria Salas realza la visibilización de las mujeres indígenas en Venezuela desde el año 1999, construyendo una nueva constitución nacional, reflejando a Venezuela como un país pluricultural y multiétnico.

«Somos nosotras, las mujeres de hoy, las que tenemos que seguir la lucha porque somos la visión y el ejemplo de cada joven mujer indígena», señaló la diputada.
Destacó la oradora de orden que «con profundo orgullo cada 5 de septiembre en Venezuela se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena en honor a Bartolina Sisa, una mujer indígena aymara que fue ejemplo de liderazgo y rebelión contra el dominio español».
«Esta sesión extraordinaria es un merecido reconocimiento a la historia de la resistencia indígena, que data de más de 500 años», así lo expresó Jessy Gascón, presidenta de Concejo Municipal, quien hizo referencia a la invaluable trayectoria de la oradora de orden Vidalis Anaís Viloria, a quien definió como «una luchadora social, digna representante de los pueblos originarios cuyo legado sigue vigente y es parte de la identidad del gentilicio venezolano», afirmó Gascón.

VOCES INDÍGENAS
Para Arly González, diputada indígena a la Asamblea Nacional, “la mujer indígena se caracteriza por su temple y a la vez incansable defensoras de su arraigo cultural y hoy nos sentimos orgullosos de tener una oradora de orden de lujo, por su destacada trayectoria. Es el reconocimiento merecido para unas mujeres que hemos sido vulneradas a lo largo de la historia y ante las adversidades nos levantamos cada día con optimismo a luchar por una Venezuela potencia”.
El concejal Kaled Fernández, president de la Comisión de Pueblos Indígenas, afrovenezolanidad y demás entidades culturales resaltó que este homenaje a las mujeres indígenas es un logro del proceso revolucionario, en el cual se ha contado con aportes invaluables de la diputada indígena, Nohelí Pocaterra.
Precisó Fernández que en la carta magna los pueblos originarios son reconocidos con amplitud, como parte del legado del comandante Hugo Chávez.
ET / Nota de Prensa