PAUL MÁRQUEZ: «La brecha cambiaria está representando una situación muy complicada»

ENTRE TORMENTAS. Durante la 48ª Feria Expocomercial Ganadera celebrada en Rosario de Perijá, Paúl Márquez, presidente de Fedecámaras Zulia, destacó el impacto de la brecha cambiaria en la economía regional, especialmente en el sector ganadero, lo que incluye las procesadoras de leche, enfatizando la necesidad de buscar soluciones conjuntas entre el sector privado y las autoridades nacionales y locales.
Márquez resaltó la importancia del sector ganadero en la economía zuliana y su papel en la generación de alimentos a través de toda su cadena de valor.
«La generación de alimentos es muy importante en su cadena de valor completa. No solamente el productor primario, sino todo lo que forma parte de la cadena. Todo lo que son plantas productoras, procesadoras de leche, los frigoríficos, distribuidores de carne y, por supuesto, lo que llega al supermercado y lo que la gente puede comprar”, expresó.
El dirigente empresarial explicó que, aunque el gremio busca resaltar los avances del sector, no puede dejar de lado las dificultades económicas que enfrentan los productores.

“Tenemos una buena representación de animales, una buena representación comercial. Creo que entre todo se suma a tratar de superar muchas de las dificultades que tenemos ahorita, que son bastantes. Sobre todo la parte económica, que lo dije y lo hemos hablado en múltiples oportunidades”, señaló.
Márquez recalcó que la brecha cambiaria está afectando no solo a los productores de alimentos, sino a todo el sector privado, generando inestabilidad y aumento del precio de los productos para el consumidor.
“Sobre todo el tema cambiario, la brecha cambiaria, no solamente para el sector ganadero, sino para todo el sector empresarial, privado, está representando una situación muy complicada. Hemos tenido reuniones importantes, reuniones aquí en el estado Zulia, reuniones en Caracas, con sectores económicos, con economistas que manejan el tema, con sectores del gobierno nacional, el gobierno regional, también con los gobiernos municipales, tratando de hacer propuestas”, explicó.
También advirtió que la volatilidad del dólar oficial incide directamente en los precios de los productos básicos.
“Esto no solamente perjudica al sector económico, al sector privado, perjudica también al consumidor. El consumidor que busca en un anaquel un producto que día a día sube de precio, porque su tabulador es en base a dólar BCV, y el dólar BCV también sube todos los días”, detalló Márquez.
Finalmente, hizo un llamado a promover la estabilidad económica «como hace unos años atrás», y a continuar fortaleciendo la producción regional, pese a los retos.
ET / Foco Informativo
