¡CON LAS 21 DIRECCIONES DE TURISMO! Gobernación respalda primer encuentro para posicionar al Zulia como destino de primer nivel

TURISTEAR

ENTRE TORMENTAS. El Zulia busca consolidarse como un destino turístico de primer orden tras el exitoso primer encuentro con los directores de turismo de los 21 municipios, una jornada clave, apoyada por la Gobernación e impulsada por la Corporación Zuliana de Turismo (CORZUTUR) en alianza estratégica con INATUR Zulia.

El evento se realizó, el miércoles 21 de octubre, en las instalaciones del Hotel Kristoff, de Maracaibo.

Irama Salazar, presidenta de CORZUTUR, dio la bienvenida a los directores, transmitiendo un mensaje de compromiso y respaldo total del gobernador Luis Caldera para robustecer la actividad turística y formalizar procesos esenciales en toda la geografía zuliana.

La jornada contó con una destacada articulación interinstitucional, con la presencia de Mario Isea, secretario de Desarrollo Económico y Comercio Exterior; y de Jiolexis Santos, representante de Corpozulia.

ESTRATEGIAS CLAVES
El encuentro sirvió como plataforma para abordar una agenda de trabajo exhaustiva orientada a elevar la calidad del Zulia como destino de primer nivel:

-Rutas turísticas: Hacia la certificación. Se detalló el proceso para la solicitud, validación y certificación de rutas turísticas, elemento crucial para diversificar la oferta y ordenar el flujo de visitantes.

-Formalización y marco legal: Se hizo un llamado categórico a la legalidad, abordando el registro obligatorio de prestadores de servicios ante el Instituto Nacional de Turismo (INATUR), la obtención del Registro Turístico Nacional (RTN) y la contribución del 1% destinada a la inversión en el sector.

-Promoción y capacitación: INATUR Zulia presentó sus lineamientos de mercadeo y una amplia oferta de talleres de capacitación, sensibilización y formación en oficios para fortalecer los equipos municipales.

-El Zulia: capital del aviturismo. Lermith Torres, un guía de observación de aves y presidente de la ONG Mangle, resaltó el extraordinario potencial del estado para la observación de aves, destacando la riqueza de sus espacios únicos para el turismo ecológico y de naturaleza.

-Inventario y turismo social: Se priorizó la actualización del inventario de patrimonio turístico y se discutieron estrategias para impulsar el turismo social en la región.

-Rumbo a la FITVEN: Se orientó a los directores sobre los preparativos y la importancia de la participación activa en la próxima Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FITVEN).

Tanto CORZUTUR como INATUR instaron a los directores a formalizar y capacitar a sus equipos, ofreciendo total apoyo para la gestión, inspección de rutas, desarrollo de proyectos turísticos y asistencia técnica.

El presidente Nicolás Maduro ha manifestado: “El turismo es un gran motor que está en fase de crecimiento y expansión, fusionado al nuevo modelo económico autosostenible”. Considera que el gran reto es “desarrollar nuestro propio modelo de turismo para ofrecer servicios a lo largo y ancho del país”.

Para Mario Isea, en la región, «tenemos esencia y una gran potencialidad turística con un alto porcentaje, gracias a su diversidad natural, cultural e histórica, sus paisajes, que son únicos, nuestras playas, el Lago de Maracaibo, junto a una riqueza arquitectónica, emblemática, atraen a miles de visitantes cada año».

En el Zulia, el objetivo es claro: consolidar la entidad a través de la articulación, la legalidad y la capacitación, sentando las bases para una gestión turística eficiente y un futuro económico prometedor.
ET / Nota de Prensa