¡ENCUENTRO DE FE! Más de 60 mil devotos reciben a la Virgen de Chiquinquirá en su tradicional Bajada

baja3

ENTRE TORMENTAS. Con un aforo que sobrepasó las 60 mil personas la tarde-noche de este sábado 25 de octubre, un pueblo lleno de fe, unidad, paz y devoción, se congregó en la Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, convertida en un templo a cielo abierto para, como cada último sábado de octubre, vivir de cerca la «Bajada de su Virgen Morena».

La ceremonia de la «Bajada de la Virgen» marca el recorrido de la «Reina Morena» por todos los rincones del estado Zulia, por mar y por tierra para reencontrarse con su pueblo, hasta volver en su día, el próximo 18 de noviembre, a su altar en la Basílica de San Juan de Dios.

PUEBLO LLENO DE FE
Bajo el sol característico de Maracaibo, que desprendía un calor abrasador, la ceremonia inició con la oración del Santo Rosario, para luego dar paso a la santa eucaristía, presidida por Monseñor Roberto Morales, quien en medio de la homilía, destacó la vocación de santidad de los primeros santos laicos venezolanos.

“No es solo un evento litúrgico, es más bien un motivo de alegría nacional porque son ejemplo vivo de santidad, en medio de las dificultades de la vida”, dijo monseñor Morales.

Siguió, “descenderá nuestra virgen con su aura llena de calor maternal y de sencillez. Ella siempre está con nosotros y hoy llega a caminar con su pueblo. Miremos a María como ese faro que nos lleva a Jesús. Que la alegría de celebrar su renovación milagrosa y la intercesión de estos nuevos santos, sea el motor que nos impulse a amar a Cristo”, concluyó.

DEVOCIÓN RELIGIOSA PROTAGONISTA
El alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino, en compañía de la primera dama de la ciudad, Ana Clara Barboza de Di Martino, junto al Gobernador del estado Zulia, Luis Caldera; acompañó, en primera fila, esta tradición mariana que, este año rindió homenaje a los dos primeros santos venezolanos; San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

“Hoy tenemos a nuestra Virgen amada, la virgen de la paz y del amor, pero al lado de la virgen están San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, quienes vienen a darle mayor espiritualidad a la patria, al estado, a la ciudad, a estas fiestas patronales y marianas y donde aprovechamos para afianzar, la fe, el amor y la paz que nos mantiene unidos”, refirió el jefe municipal.

EMOCIONES A FLOR DE PIEL
Al finalizar la eucaristía y con la emoción de la feligresía a flor de piel, inició el espectáculo de fuegos artificiales que plenó de color el cielo marabino y avivó aún más la emoción y espiritualidad de los presentes, que cantaron y bailaron al ritmo de Los Chiquinquireños, agrupación que, cada año, ofrece una serenata a la «Virgen Morena».

Antes de emprender su descenso, cargada por más de 50 Servidores de María, el camino de la sagrada reliquia de la «Reina Morena» estuvo precedido por la actuación de la Banda Show del Colegio La Epifanía con una marcha dedicada a la virgen.

Una vez descendió por completo de su altar inició su marcha bajo hombros de sus servidores y servidoras que, la llevaron en procesión a las parroquias Santa Lucía y Bolívar, para que este domingo inicie su recorrido por los pueblos del estado, con la visita al municipio Mara.
ET / Nota de Prensa