¡POR LAS NUBES! Venezolanos bajan el consumo de carne ante el alza en los precios

ENTRE TORMENTAS. Consumidores piden al Gobierno que interceda para que haya un ajuste en el precio de la carne de res. Por su parte, las carnicerías advierten que ellos no son los culpables y se debe revisar toda la cadena de comercialización.
Con relación a la revisión de la revisión de la cadena de comercialización de la proteína animal, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, expresó recientemente en una entrevista a los medios nacionales, que existe una desvariación total en lo que es el precio a puerta del corral, o lo que ellos llaman el ganado en pie, comprado en la finca y de lo que le llega al consumidor.
“En el último mes he comprado solo medio kilo de carne molida, porque estoy negado a pagar $13 o $14 por un kilo de carne. Sabemos que la cosa está dura para todo el mundo, pero es absurdo que de un día para otro se aumente un producto que es de consumo masivo”, asegura Carmen Rodríguez, desde el mercado de Tía Juana en el municipio Simón Bolívar del estado Zulia.

El alza de los precios de la carne durante los meses de septiembre y octubre causa molestia e incertidumbre en los consumidores, quienes además piden a las autoridades que fiscalicen las carnicerías.
“Las autoridades correspondientes dicen vigilar los precios justos y quien los viole irá preso, pero las carnicerías aumentaron exageradamente la carne hace meses y nadie dice nada, no los fiscalizan. Ahorita no compramos carne porque no podemos pagarla”, declaró Rodríguez.
BAJO CONSUMO
Según el presidente de Fedenaga, esta situación se complica al momento de la cancelación en bolívares debido a la distorsión cambiaria. Asimismo, detalló que, pese a la estabilidad en el precio para el productor, se registra una baja en el consumo por parte de los venezolanos a causa del elevado costo final en bolívares.

“Hemos visto una baja en el consumo de carne debido al precio que tiene en bolívares, porque quiero que sepas también la carne para el productor no ha variado”, aseguró.
Medina explicó que el aumento y la variación de precios se produce a lo largo de los cinco eslabones de la cadena de comercialización.
En este sentido, informó que el gremio trabaja en conjunto con el Ministerio para incidir en los precios finales, también añadió que buscan simplificar el pago para el consumidor a través de la búsqueda de un equilibrio o una media que le permita al venezolano la continuidad en el consumo necesario de proteína.
ET / El Regional del Zulia /El Impulso
