¡DESDE EL ZULIA! Ecarri ofrece tres líneas de gobierno de llegar a ser electo presidente de Venezuela

ecarri1

ENTRE TORMENTAS. La mañana de este lunes 8 de julio, Antonio Ecarri, candidato presidencial por Alianza Lápiz, MIN-Unidad y Cambiemos, visitó el Zulia, donde lanzó las tres líneas maestras que regirán su futuro gobierno en Venezuela, con la cual pretende ofrecer una opción diferente a la polarización que prevalece en el país.

La primera se relaciona con la Emergencia Social que pretende enfrentar el 40 % de malnutrición que presentan los niños venezolanos, Asi mismo devolver la gratuidad de la salud en los hospitales públicos donde el gobierno nacional los convirtió en centros privados porque hay que llevar prácticamente todo desde las gasas hasta el agua.

También establecerá comedores integrales en todas las escuelas que permitirá la alimentación completa de los estudiantes con sus desayunos, almuerzos y meriendas. En ellos se permitirá la asistencia a los abuelos para que puedan recibir sus comidas.

El segundo decreto de emergencia se trata del Futuro, el cual se centra en la parte económica y se fundamenta la propuesta de campaña que denomina La Nueva Venezuela. En tal sentido, sostiene que Venezuela necesita dólares en todos los sectores por lo que permitirá a inversión privada para lograr recursos que permitan el desarrollo.

Insiste en el el cierre del Seniat porque es una piedra de tranca para atraer recursos, ya que ese organismo tiene una gran cantidad de impuestos que impiden que se movilice la economía nacional.

Y la tercera emergencia se centra en la Democracia, donde estima que existe el riesgo de que el país se fragmente, dada la debilidad y fragilidad del sistema político por las polarizaciones.

Por ello sostiene que un gobierno como el que propone con sistema centrista, permite estabilidad a una mesa y evita los vaivenes en los cuales se mantiene la lucha política nacional con fuerza en los polos.

«Para sustituir a Maduro hay que sustituirlo por un gobierno fuerte, enérgico, no por un gobierno débil, y sería un grave error para los venezolanos que escogiéramos a un gobierno débil solo por llevarnos por las pasiones», manifestó.

Por otro lado, propone volver a la descentralización que en el caso de los impuestos, como el IVA, quedará para el desarrollo de las regiones. «El dinero que se cobre por IVA en el Zulia se queda en el Zulia», enfatizó. Por lo que devolverá competencias a las regiones en áreas administrativas de aeropuertos, puertos y vialidad.

El candidato presidencial recordó que el chavismo pasará a ser la primera fuerza política de oposición en el país tras las elecciones del 28 de julio, por lo que no se debe subestimar su presencia para los años venideros. Incluso, estima ratificar al Alto Mando Militar hasta tanto no conozca la situación real que hay en la actual fuerza armada, sin persecución ni venganza.
GS / Entre Tormentas