¡CON UNA RETROSPECTIVA FOTOGRÁFICA! Luis Pire recuerda los 84 años del nacimiento de Alí Primera

PIRE1

ENTRE TORMENTAS. Bajo el lente de Luis Pire se inauguró la retrospectiva fotográfica inédita «Maracaibo en Alí tiene una historia bonita», en el Museo Municipal de Artes Gráficas Luis Chacón, el pasado viernes 31 de octubre, en ocasión de conmemorarse los 84 años del nacimiento de “El Cantor del Pueblo”, Alí Primera.

La exposición fue inaugurada por la comisión especial del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), presidida por Arnoldo Olivares y quien dio la bienvenida al numeroso público que se concentró en el museo, admiradores de la obra de Alí.

Entre los asistentes estaba, como invitado especial, el biógrafo del cantautor, Ramiro Ruiz Primera, quien recibió la Orden Alí Primera en su Única Clase, por parte del Clez.

La Gobernación del Zulia también hizo acto de presencia, no solo con el encargado de montar la exposición, Luis Pire, quien es un destacado fotógrafo de la Secretaría de Información y Prensa, sino con el subsecretario de Cultura de la entidad, José Cárdenas; mientras que por la Alcaldía de Maracaibo la representación estuvo a cargo de su director de Cultura, Ramón Colina.

Pire manifestó su agradecimiento a todos los que hicieron posible montar esta retrospectiva en fecha tan importante para la cultura popular de Venezuela, y del propio estado Zulia, dada la relevancia poética de Alí, quien supo conectar con sus letra la voz de las entrañas de un pueblo que «no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso», como lo plasmara el Libertador Simón Bolívar.

«Maracaibo en Alí tiene una historia bonita’ recoge imágenes inéditas de los años 1982 y 1983, durante las veces que visitó la capital zuliana, en ocasiones cuando se reencontraron artistas de renombre internacional, además de reunirse con cultores, poetas, escritores y periodistas en la casa de Josefina, la esposa de otro grande compositor zuliano, Armando Molero», destacó Pire, quien mencionó además el trabajo del fotógrafo Albert Frangiéh (q.e.p.d.) y del Núcleo Cultural Capirugente, encargados de la digitalización y de la curaduría, respectivamente.

La exposición, que es parte del «Lago, el Puerto y su Gente», estará hasta este lunes 3 noviembre de 2025.
ET / Nota de Prensa