¡SE FUE LA «COBRA»! Dave Parker, miembro del Salón de la Fama, fallece a los 74 años

ENTRE TORMENTAS. El béisbol venezolano y el mundial están de luto tras el fallecimiento este sábado de Dave Parker, conocido como «La Cobra», un legendario Grande Liga estadounidense, exmiembro del equipo de los Navegantes del Magallanes, tras luchar desde el 2013 contra el mal de Parkinson.
El reconocido beisbolista murió a los 74 años, en Ohio, EEUU en compañía de su familia.

Su habilidad en el terreno lo convirtieron en leyenda, dentro de estas hazañas se encuentra el jonrón en liga menor que conectó en Virginia Occidental y que aterrizó en un vagón de carbón para terminar en Columbus.
Pocos jugadores han sido tan talentosos o entretenidos como Dave Parker, el jardinero miembro del Salón de la Fama, quien pasó 19 temporadas en las Grandes Ligas y se ubicó entre los mejores del juego en su apogeo con los Piratas a finales de la década de 1970.
Su destacada carrera incluyó el Premio JMV de la Liga Nacional en 1978, dos campeonatos de la Serie Mundial con una década de diferencia, dos títulos de bateo consecutivos de la L.N., tres premios Guante de Oro y Bate de Plata, siete convocatorias al Juego de Estrellas, el Premio JMV del Juego de Estrellas de 1979 y el primer título del Derby de Jonrones de MLB en 1985. El intimidante jardinero acumuló 2 mil 712 hits de por vida con un promedio de bateo de .290, conectó 339 jonrones e impulsó mil 493 carreras desde 1973 hasta 1991.

Fue un pionero para sus contemporáneos que provocó la ira —así como los frecuentes insultos, agresiones y amenazas— de algunos aficionados. Antes de la temporada de 1979, firmó un contrato de cinco años y 5 millones de dólares que lo convirtió en el primer jugador de béisbol en ganar un millón por campaña. Fue uno de los primeros atletas profesionales en usar un arete.
Sus citas poéticas y grandilocuentes llevaron a sus compañeros a llamarlo el Muhammad Ali del béisbol.
Parker sin duda alguna será recordado siempre como un profesional único, leyenda del béisbol mundial.
ET / Agencias