¡DESDE LA BASÍLICA! Anuncian actividades de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Chiquinquirá

ENTRE TORMENTAS. En rueda de prensa realizada este lunes 13 de octubre en la Basílica Santuario, el párroco – rector presbítero Nedward Andrade, acompañado por representantes de la Sociedad Religiosa Servidores de María y la Pastoral de Multitudes, anunció el cronograma de actividades enmarcadas en las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, patrona de los zulianos para este año 2025.
Las fiestas en honor a la Virgen Morena están enmarcadas en la celebración por la tan esperada canonización de los primeros santos venezolanos, doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles Cisneros, que se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro este 19 de octubre.
El padre Nedward Andrade manifestó la importancia de la celebración de las Fiestas Patronales de este año 2025 puesto que, aparte de resaltar la alegría y el amor de la Virgen María en la advocación de Chiquinquirá, nos unimos como feligresía a la celebración nacional por los nuevos santos.

Este 19 de octubre, luego del Homenaje Mensual Chiquinquireño, en la Basílica Santuario, se realizará una Vigilia para ver en vivo a través de una pantalla gigante la transmisión de Canonización desde Roma. Durante la actividad se hará la adoración a Jesús Sacramentado, habrá formación sobre los nuevos santos venezolanos y transmitirán capsulas sobre la vida y obra de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles Cisneros, “uniéndonos así, a la celebración nacional”.
“No solo celebraremos los 316 años de renovación milagrosa y los 83 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, sino que también festejaremos como cristianos, la elevación a los altares del doctor José Gregorio Hernández, mejor conocido como el médico de los pobres y la madre Carmen Rediles”, afirmó.
La patrona de los zulianos iniciará sus fiestas con la tradicional bajada que se realizará el próximo sábado 25 de octubre en la plazoleta de Basílica, evento en el que, como es tradición, miles de zulianos presenciarán como la madre de Cristo desciende desde su nicho para reencontrarse con su grey en medio de oraciones y los temas dedicados a María interpretados por la agrupación gaitera Los Chiquinquireños.
Andrade anunció que este año 2025 los devotos de la Virgen María en la advocación de Chiquinquirá tienen muchos motivos para celebrar, puesto que la Basílica Santuario para estas Fiestas Patronales luce con sus frescos y artes completamente renovados y el nuevo sonido con tecnología de punta que comienza a usarse a partir de este momento y que abarca todos los espacios internos e incluso la plazoleta.
Para la Bajada y la Solemnidad, la logística abarcará el Monumento de la Virgen de Chiquinquirá, con una tarima, pantallas gigantes y sonido para que las celebraciones litúrgicas puedan ser vistas por aquellas personas que, por la multitud, no tengan la posibilidad de acercarse a la Basílica durante la misa.

CRONOGRAMA:
•Bendición y Develación de Los Mantos
Día: 16/10/25
Hora: 5:00pm
Basílica de Nstra. Sra. de Chiquinquirá
•Juramentación de los nuevos Servidores de María.
Día: 18/10/25
Hora: 5:00pm
Basílica de Nstra. Sra. de Chiquinquirá
Vigilia por la Canonización del Dr. José Gregorio H.
y Madre Carmen Rendiles
Día: 18/10/25
Hora: 10:00pm
Basílica de Nstra. Sra. de Chiquinquirá
•Bajada de la Virgen
Día: 25/10/25
Hora: 5:00pm
Plazoleta de la Basílica
•Inicio de la Procesión Lacustre
Día: 26/10/25
Hora: 11:00am
Malecón de Maracaibo
•Canastón Chiquinquireño
Día: 06/11/25
Hora: 3:00pm
•Tercera Caravana Chiquinquireña – Zona
Día: 08/11/26
Hora: 4:00pm
•Celebración del Día del Gaitero
Día: 08- 09- 10/11/25
Hora: 00:00pm
Plazoleta de la Basílica
•Homenaje de Bandas
Día: 14/11/25
Hora: 00:00pm
•Homenaje de Gaitero de la GNB
Día: 15/11/25
Hora: 00:00pm
Plazoleta de la Basílica
•Misa de la GNB
Día: 16/11/25
Plazoleta de la Basílica
•Vísperas o mañanitas a la Virgen
Día: 17/11/25
Hora: 12:00am
Plazoleta de la Basílica
•Solemnidad de Nuestra Sra. de Chiquinquirá
Día: 18/11/25
Hora: 5:00am
Plazoleta de la Basílica
•Matrimonios colectivos
Día: 22/11/25
Hora: 05:00pm
Basílica de Nstra. Sra. de Chiquinquirá
•Homenaje Parroquial
Día: 29/11/25
Hora: 05:00pm
•Aurora Chiquinquireña
Día: 07/12/25
Hora: Misa 11:00pm
Basílica de Nstra. Sra. de Chiquinquirá
Procesión: 12:00am
El párroco – rector anunció además que hay actividades en el área cultural en honor a la patrona de los zulianos, como la sexta edición del concurso virtual “Una Gaita para la Chinita”, el “Stand Chiquinquireño” en expozulia y la exposición de los mantos de la Chinita.

LOGO ESPECIAL
El logo de las fiestas patronales 2025 en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá fue diseñado con elementos alusivos a la canonización de los primeros santos venezolanos Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, que como ya se ha dicho en reiteradas oportunidades nuestra Iglesia Católica, llena de júbilo a todos los devotos de nuestro país.
En el centro del diseño se encuentra la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Ella sostiene al Niño Jesús, representando el corazón de las fiestas y la devoción del pueblo zuliano. Su posición central simboliza su papel como protectora y guía espiritual que acompaña desde hace 316 años al pueblo marabino.
La frase «Con Chiquinquirá adoremos a Jesús, fuente de toda santidad» refuerza este mensaje, invitando a la iglesia entera a adorar a Cristo, a través de la intercesión de la Virgen.
A los pies de la Virgen, arrodillados y en una postura orante, se encuentran el Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Su presencia en el logo es importante porque el evento coincide con el Año Jubilar de la Esperanza y a su vez en su canonización como los primeros santos venezolanos, modelos de fe y santidad para la iglesia del país.
A la derecha del logo, hay una fila de círculos de colores brillantes: rojo, verde, amarillo y azul. Estos colores, junto con la cruz estilizada que está detrás, representan el logo del Año Jubilar de la Esperanza. Esto integra el evento local de las fiestas patronales con un mensaje universal de esperanza y renovación para la iglesia en todo el mundo.
María sostiene en su regazo la salvación del mundo, de la cual brotan rayos de luz que enmarcan parte del lema «Adoremos a Jesús, fuente de toda santidad» Las miradas de los próximos santos venezolanos también enriquecen este logo, convirtiéndolo en una pieza sublime y significativa a simple vista.
ET / Prensa Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá
