¡NUEVA ESTOCADA! Trump revoca el «parole» a 117 mil venezolanos y deben irse de EE.UU. en 30 días

image

ENTRE TORMENTAS. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que eliminó el programa de parole humanitario, que venía beneficiando a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Según informó ABC Noticias, todos los extranjeros que ingresaron a tierra estadounidense con este programa debe salir de Estados Unidos en un lapso de 30 días.

«Todo extranjeros que ingresó bajo estos programas deberán abandonar EE.UU. en un plazo de 30 días, salvo excepciones individuales», notificó ABC Noticias.

La medida dejará sin protección contra la deportación a unas 530 mil personas, los beneficiarios y sus familiares inmediatos, quienes deberán autoexpulsarse del país en las próximas semanas. Trump ya había puesto en pausa este programa, conocido como parole humanitario. Ahora lo desaparece.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por las siglas en inglés) señala que el programa humanitario finalizará a finales de abril, 30 días después de que la normativa sea publicada en el Federal Register, el diario oficial. Esto ocurrirá, al parecer, el martes 25 de marzo. “Aquellos que no tengan un fundamento legal para quedarse en Estados Unidos tras la eliminación de este programa tendrán que abandonar el país antes de la fecha en que termina su permiso”, señala el documento, que hasta este viernes continúa siendo extraoficial.

La maniobra acorta los permisos de dos años que miles de personas comenzaron a recibir en 2022. Estos permitían a los migrantes cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses trabajar y mantener una estancia legal en Estados Unidos que los blindaba contra la deportación. La mayoría podía tramitar una extensión del permiso cuando vencía. La llegada de Trump al poder evaporó la posibilidad. El Gobierno federal había emitido un memorando que comunicaba la suspensión de las renovaciones y la cancelación de nuevos permisos, como hizo también el trumpismo con el Estatus de Protección Temporal, eliminado por una de las órdenes ejecutivas del mandatario.

La orden deja en un limbo a miles de personas. El propio documento asegura que unas 532 mil personas “inadmisibles” fueron beneficiadas por el programa hasta el pasado 22 de enero. “La justificación (del Gobierno de Biden) de estos permisos discrecionales era que iban a fortalecer la seguridad de la frontera (…) porque el proceso mitigaría futuros incrementos de la inmigración ilegal”, señala el documento. “Estos incentivos no se tradujeron en una mejora suficiente y constante de la seguridad fronteriza”, explica la dependencia a cargo de Kristi Noem, quien se ha sumado a las operaciones de cacería de inmigrantes.
ET / Agencias