¡PÉRDIDAS MILLONARIAS! España recobra normalidad al recuperar 99,95% de la demanda eléctrica

APAGON3

ENTRE TORMENTAS. España ha recuperado el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.

Además, y según datos de Red Eléctrica –el gestor energético– y del Ministerio español de Transición Ecológica, el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad ya están en servicio.

En cualquier caso, continúan las labores de reposición desde el Centro de Control Eléctrico para tratar de recuperar cuanto antes la plena normalidad tras el apagón eléctrico masivo que afectó a toda la Península Ibérica.

Según ha informado Iberdrola a través de la red social X, a las 7.00 horas el 100 % de sus clientes ya habían recobrado el suministro energético.

En el caso de Endesa, a las 8.00 horas en torno al 90% de sus usuarios (9,54 millones) ya habían recuperado la electricidad en los territorios afectados.

EVALÚAN LAS POSIBLES CAUSAS
El apagón comenzó este lunes, a las 12:33 horas tras la «desaparición súbita» de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, que suponían el 60% del suministro eléctrico a esa hora en toda España, por razones que aún se investigan.

Según Red Eléctrica, se produjo una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación «muy importante», pero aún no se ha podido determinar qué ha provocado este suceso.

PÉRDIDAS DE MIL 600 MILLONES DE EUROS
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha cifrado en el 0,1 % del PIB, unos 1.600 millones de euros, el impacto del apagón sufrido ayer y ha apuntado al Consorcio de Compensación de Seguros ante eventuales reclamaciones.

«Es muchísimo impacto», ha señalado Garamendi en declaraciones a los medios en el desayuno de Nueva Economía Forum, donde ha puesto como ejemplo que las refinerías van a tardar semanas en ponerse en marcha o el daño que han podido sufrir los altos hornos de la industria.

Sobre eventuales compensaciones, el líder los empresarios ha afirmado que aún se está mirando «pero que puede ser algo que corresponda al Consorcio de Compensación de Seguros».

Garamendi también ha lamentado que no hubiera más información sobre los ocurrido. «Yo creo que el Gobierno tenía que haber estado más rápido y tenía que estar de una forma permanente informando», ha apuntado.

También ha afeado que el Ministerio de Trabajo tuviera que señalar ayer que tienen que ser los empresarios los que asuman el costo de las ausencias laborales.

«No nos tienen que dar avisos porque ya sabemos qué hacer por pura responsabilidad social, que es lo que hacemos permanentemente», ha añadido.
ET / EFE