¡POR HECHOS POST-ELECTORALES! OEA abordará sobre situación de Venezuela este miércoles

ENTRE TORMENTAS. La Organización de Estados Americanos (OEA) tratará este miércoles sobre las denuncias de los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, tras las elecciones presidenciales.
La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA fue solicitada por Paraguay junto a las representaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Perú y Uruguay.
En este caso, como en sesiones anteriores convocadas para tratar la crisis en Venezuela, los embajadores de Brasil, México y ciertas islas del Caribe vinculadas al Gobierno de Nicolás Maduro, se mantuvieron distantes y en silencio.
Las posiciones antagónicas entre los países que condenan a Maduro y los estados miembros que se mueven premeditada cautela diplomática exhiben la fractura de la OEA. Una circunstancia geopolítica inesperada si se tiene en cuenta que la ONU, el Centro Carter, la Unión Europea y la propia OEA ya condenaron las acciones de las autoridades nacionales en Venezuela.
“El objetivo principal de esta sesión extraordinaria es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exponga a los Estados Miembros sobre la situación de derechos humanos en ese país en el período post electoral”, sostiene los fundamentos de la convocatoria presentada por Paraguay junto a otros diez países.
La CIDH junto a Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) presentaron un minucioso informe que desnuda los sistemáticos crímenes contra la humanidad, de los que acusan a Maduro. Ese documento oficial, publicado el 15 de agosto, se completará con la información vinculada al fallo irregular del Tribunal Superior de Justicia y los actos «represivos» de los últimos días.
GS / Infobae