¡PROPUESTA! Gobierno de Colombia espera adquirir Monómeros para repotenciarla

monomeros1

ENTRE TORMENTAS. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, insistió en la necesidad de concretar la adquisición, por parte del Estado colombiano, de la petroquímica Monómeros, empresa con mayoría accionaria venezolana, para poder aprovechar todo el potencial de la compañía y apoyar los planes de integración económica y comercial entre ambos países.

«El presidente de la república (Gustavo Petro) ha manifestado públicamente su intención de adquirir una compañía venezolana en Colombia que es muy importante para la soberanía alimentaria de nuestros pueblos. Si concretamos la Zona Económica Especial de los dos países, el agro jugará un papel fundamental y necesitamos que haya insumos para que se crezca el agro. Ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país», dijo Palma en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC).

Según detalla Banca y Negocios, Monómeros «ha operado con todo en contra y ha resultado ser una de las mejores compañías del país», dijo el ministro Palma para luego añadir que «cómo sería entonces si abrimos la empresa a más mercados internacionales y la explotamos a todo su potencial en el marco de esta cooperación binacional y esta apertura entre los dos países».

ZONA ECONÓMICA ESPECIAL BINACIONAL
El titular de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, dijo que el establecimiento, en tres etapas, de una Zona Económica Especial binacional es realmente prioritario, por los impactos que generará, tanto en Venezuela como en el país vecino.

«En la Zona Económica Especial esperamos que haya trabajo, integración, cooperación y desarrollo para que se genere riqueza, para que aumente la riqueza y podamos distribuirla justamente entre las personas», indicó el funcionario.

Igualmente, Palma apuntó en la necesidad de acelerar la integración energética a escala regional. «América Latina y el Caribe es la única región del planeta que no está interconectada eléctricamente».

«Por eso es una gran ambición es volver a interconectar con Venezuela y seguir ayudando a fortalecer nuestro sector eléctrico. A pesar de nuestras limitaciones llevamos energía a Ecuador y desarrollamos la interconexión con Panamá. Necesitamos avanzar en interconexión en Latinoamérica y el Caribe, porque alrededor de la energía también llega la industria, el progreso, y el trabajo que lleva al ascenso social de nuestros pueblos», aseveró Palma.
ET / Banca y Negocias