¡APOYO FAMILIAR! Mujeres exigen al Fiscal General la libertad para presos postelectorales

mujerfis3

ENTRE TORMENTAS. Un grupo de mujeres, conformado por madres, abuelas, esposas, hermanas y tías de jóvenes presos tras las protestas ocurridas luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela, solicitó este miércoles una reunión urgente con el fiscal general, Tarek William Saab.

Su objetivo es presentarle directamente los casos de sus familiares, muchos de los cuales se encuentran presos sin avances procesales desde hace meses, reseñó EFE.

«Estamos a punto de cumplir un año desde que comenzó esta pesadilla y seguimos sin comprender por qué nuestros familiares continúan bajo esta prisión injusta», expresa la carta que fue entregada por las manifestantes en la sede del Ministerio Público (MP) en Caracas, donde también realizaron una vigilia pacífica.

Las mujeres denunciaron que las excarcelaciones están paralizadas desde marzo y que la salud de los presos se ha deteriorado notablemente. En el documento relataron que muchos presentan infecciones en la piel y los riñones, problemas gástricos, respiratorios y de tensión. También señalaron que hay un profundo impacto psicológico: “La mayoría muestra síntomas de depresión, ansiedad y pánico ante la idea de perder más tiempo de su vida tras las rejas”, escribieron.

PRESOS INJUSTOS
Las familias insistieron en que los jóvenes presos son en su mayoría estudiantes y trabajadores humildes provenientes de comunidades populares, sin antecedentes penales.

“Queremos la libertad de nuestros hijos, de nuestros muchachos. Son inocentes, no son terroristas, no son delincuentes”, expresó Miriam Yépez, madre de Juan Diego Lucena, un joven de 28 años que trabaja como técnico en telefonía y estudia ingeniería telemática.

Durante la entrega del documento, una comisión de mujeres fue recibida por funcionarios del Ministerio Público. Según relataron, se comprometieron a revisar los expedientes de inmediato y a dar prioridad a cuatro de los casos que involucran a personas con condiciones de salud delicadas.

Los arrestos ocurrieron en el contexto de la crisis social y política desatada tras la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto, un resultado que fue ampliamente cuestionado por la oposición y parte de la comunidad internacional.
La organización Foro Penal indicó esta semana que actualmente hay 948 presos políticos en Venezuela, entre ellos cuatro adolescentes. La mayoría fueron detenidos después de los comicios del 28 de julio de 2024. El Comité de Madres por la Verdad, convocante de la protesta, expresó que no tiene sentido que estos jóvenes, quienes» representan el presente y el futuro del país, estén privados de libertad sin pruebas en su contra».

“Somos gente humilde, pero estamos dispuestas a alzar la voz por nuestros hijos hasta que se haga justicia”, afirmaron.
ET / Agencias