¡PARA EVITAR HORARIOS MOSAICOS! Docentes prefieren reducir sus labores en el sector educativo

docentes1

ENTRE TORMENTAS. De acuerdo con lo informado por la plataforma, el Ministerio de Educación exigió que los docentes extiendan su carga horaria para evitar los llamados horarios mosaicos.

«El Ministro de Educación ha sido enfático: las 36 horas asignadas deben cumplirse en su totalidad a partir del año escolar 2025-2026. A quienes no lo hagan, se les aplicarán descuentos salariales», indicaron.

Al mismo tiempo recordaron que este anuncio genera incertidumbre en el sector. «Esta decisión ha generado inquietud y rechazo en el gremio, ya que muchos consideran que se trata de una medida desconectada de la realidad económica del país», señalaron.

Los activistas consideraron que la exigencia de cumplir 36 horas laborales a la semana, lleva a muchos docentes a solicitar la jubilación anticipada. Esto se debe a que cuentan con un salario base de solo 6 dólares mensuales que no son suficientes para cubrir sus gastos básicos.

Quienes cumplen con los requisitos para jubilarse, que son 25 años de servicio en zonas urbanas o 20 años en zonas rurales, optan por abandonar las aulas de clases.

En este sentido, los docentes buscan la jubilación para liberarse de las imposiciones laborales. Por otro lado, algunos docentes buscan reducir su carga horaria de 36 a menos de 26 horas por semana.

Esto les permite trabajar dos o tres días a la semana sin sacrificar ingresos como el Bono de Guerra Económica (120 dólares) o el cesta ticket (40 dólares) que les pagan según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Y se mantienen mientras el maestro cuente con más de 18 horas de carga laboral.

Al respecto, el gremio indica: «Muchos docentes intentan mantenerse activos sin perder sus beneficios, otros deciden jubilarse antes de tiempo, y todos coinciden en algo: el salario base docente es insuficiente para vivir», señalan.
ET / El Nacional