¡SOCIEDAD VENEZOLANA DE ANESTESIOLOGÍA! Exigen investigar muertes de al menos cinco niños venezolanos en Chile

niñocile1

ENTRE TORMENTAS. La Sociedad Venezolana de Anestesiología (SVA) publicó un comunicado el sábado 9 de agosto en donde pide una investigación, sin entrar en especulaciones, sobre la muerte de al menos cinco niños de nacionalidad venezolana en Chile tras haberse sometido a una intervención quirúrgica con anestesia general.

En el texto, la SVA se solidariza con las familias de los niños fallecidos en territorio chileno, asegurando que la pérdida de cualquier vida, «especialmente en la infancia», es una «tragedia» que tiene que ser abordada con «el mayor rigor científico y humano». En ese sentido, expresó que se ha mantenido en constante comunicación con las autoridades venezolanas tras conocer el incidente y con las sociedades de anestesiología de la región.

Por ello, la Sociedad Venezolana de Anestesiología considera «inapropiado» considerar que exista una vinculación entre la nacionalidad y una presunta predisposición genética, sin que se hayan hecho investigaciones científicas rigurosas, a lo que además condenaron que exista algún rechazo que pueda llevar a la segregación de los servicios sanitarios por ser venezolanos o por su ascendencia.

«Deben realizarse las pesquisas, necesarias con una base científica y ética de alto nivel, para saber las causas de estos eventos desafortunados. Solo mediante un estudio objetivo y multidisciplinario será posible garantizar la seguridad de los procedimientos anestésicos», cita el comunicado.

El pronunciamiento se da tras denuncias emitidas en julio por la Sociedad de Anestesiólogos de Chile (SACH), que reportó al menos cinco casos graves en niños venezolanos, con cuatro fallecidos tras no despertar de la anestesia o presentar daño neurológico severo durante la recuperación. Según otras versiones, un quinto niño también habría perdido la vida.

En su comunicado, la SACH dice que «todos los pacientes fueron sometidos a técnicas anestésicas ampliamente validadas y ocupadas en la población pediátrica, utilizando fármacos como Sevoflurano, Propofol y Fentanilo. Según lo informado por los anestesiólogos tratantes, no se identificó en ninguno de los casos mencionados, complicaciones agudas dentro de pabellón como hipoxia, hipertermia maligna, anafilaxia, ni errores en la administración de medicamentos, ejecutando los protocolos previamente establecidos».

La SACH aclaró que su objetivo no es establecer una relación causal ni estigmatizar a la población venezolana, sino alertar sobre una situación clínica preocupante que requiere atención urgente y rigurosa, con el fin de garantizar la seguridad y bienestar de todos los pacientes en Chile y la comunidad latinoamericana, reseñó Mundo UR.
ET / Agencias