¡RECHAZO GREMIAL! Docentes catalogan como «insulto» pago de Bs. 12,5 por bono de regreso a clases

maestros2

ENTRE TORMENTAS. Maestros venezolanos expresaron su indignación tras el pago de un bono de regreso a clases de apenas 12,5 bolívares -equivalente a ocho centavos de dólar- y una quincena correspondiente a septiembre de 270 bolívares, menos de dos dólares.

En redes sociales, usuarios calificaron el bono como un ‘insulto’. “Abonan la primera quincena del mes de septiembre, 270 bolívares, menos de 2 dólares; y una mentada de madre, perdón, un bono por inicio de año escolar de 12,5 bolívares”, señaló un usuario de X.

La molestia no se limita al monto de los pagos. Sectores del gremio docente también criticaron que las autoridades intentaron forzar la incorporación de los maestros a las aulas desde esta semana, cuando la Ley Orgánica de Educación establece como fecha oficial el 16 de septiembre.

El gremio docente denunció en sus redes que los directores de las instituciones están siendo presionados por jefes municipales y calificó estas acciones como una “violación a las normativas contractuales”.

“Ayer compré un aguacate en 120 bolívares, un pimentón en 60 bolívares, cinco ajíes en 58 bolívares, cuatro tomates en 52 bolívares, cuatro cebollitas en 39 bolívares. Ninguno de esos vegetales los podrá comprar un maestro con lo que le abonaron esta quincena”.

En otros mensajes publicados en X, recordaron que los sueldos no alcanzan para transporte, ropa, comida o medicamentos.

“No deberían los docentes incorporarse a trabajar. El sueldo mensual es de dos dólares”, escribió un usuario.

Otra agregó: “Por eso renuncié en el 2017. El día que los maestros se molesten y actúen con fuerza contra el color que cree que somos esclavos, se van a acabar las humillaciones”.

Gremio docente exige mejoras
El Sindicato de Trabajadores del Sistema Educativo del estado Lara solicitó al ministro de Educación, Héctor Rodríguez, dar respuesta a las necesidades urgentes del gremio docente y del personal administrativo al inicio del nuevo año escolar.

Carlos Jiménez, representante sindical, subrayó como prioridades la entrega de créditos a docentes con emprendimientos, la dotación de viviendas para quienes carecen de ellas y el cumplimiento del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.

“Se nos deben reponer todos los derechos conculcados. Los colegas que no tengan vivienda deben ser dotados, y quienes tengan emprendimientos necesitan créditos”, afirmó en declaraciones a Unión Radio.

El sindicato también recordó que la incorporación del personal educativo se realiza el 16 de septiembre, como lo establece la ley, y no con antelación, como ocurrió este año.

Jiménez denunció que el congelamiento de sueldos desde marzo de 2022 impacta directamente en el cálculo de prestaciones sociales. Según explicó, actualmente oscilan entre 90 y 300 dólares, sin incluir bonos adicionales como el de guerra económica o el cestaticket.

“Esto atenta contra el patrimonio del trabajador, porque reciben sus prestaciones sociales con base en un sueldo de hace más de dos años”, advirtió.
ET / El Nacional