¡CRISIS! Sub región Perijá en “colapso” por venta de gasolina ilegal, agresiones y trancas de los yukpas

ENTRE TORMENTAS. El cierre por parte de los indígenas en la Troncal 6 bajó 60 % la producción en esta zona ganadera, ocasionó muertes de pacientes en ambulancias que no dejan pasar y han dejado víctimas a quienes golpean si no pagan en dólares por el paso.
Los alcaldes Ely Ramón Atencio y Vidal Prieto, de los municipios Rosario de Perijá y Machiques respectivamente, participaron este jueves en un cabildo abierto con carácter de urgencia en conjunto con los concejales, productores y comunidad en general, para tratar sobre la problemática ante las tomas de los yukpas en la Troncal 6 y en varios puntos de estas jurisdicciones.
El cabildo abierto fue en la sede de Ugavi, donde las autoridades y residentes de estos municipios mostraron su preocupación ante las “graves” consecuencias de las tomas de los yukpas en estas localidades.
“Estamos en colapso en salud, educación y producción debido a los 20 días de cierre en la Troncal en esta zona tan importante productora de leche y de carne. Más del 60 por ciento de la producción ha bajado debido a las trancas. Hacemos el pedido al Gobierno para que nos ayude con una solución, estoy muy preocupado, al igual que el alcalde Vidal Prieto de Machiques”, declaró a Es Con Usted Ely Ramón Atencio, alcalde de Rosario de Perijá.
La preocupación en estos municipios no es para menos, pues con el cierre en la Troncal, los yukpas no permiten el paso de los cargas de producción, y ni siquiera se conduelen de los enfermos que necesitan ir a Maracaibo a cumplir con sus tratamientos de diálisis, de quimioterapias o intervenciones quirúrgicas. Hay reporte de una persona que murió porque no dejaron pasar la ambulancia. Quienes quieran pasar deben pagarles dólares a lo largo de unas 20 alcabalas, de lo contrario, no pueden transitar y si se atreven a intentarlo, los agreden con palos, piedras, arcos flechas.

“Tienen que pagarles en dólares y quienes no lo hagan, los agreden”, ratificó el alcalde Atencio, quien explicó que durante el cabildo recibieron unas 14 propuestas para redactar un documento que este próximo lunes entregarán al Gobierno nacional e instancias internacionales con el fin de apliquen una solución.
“Nosotros en el municipio estamos dispuestos a prestar colaboración en todo lo que se pueda debido al colapso que estamos viviendo. No puede ser posible que unos 40 indígenas yukpas tengan presos a 300 mil habitantes, que lo que hacen es producir comida para el país. Pedimos que nos ayuden”, expuso el Burgomaestre rosarense.
Al problema de las trancas, los yukpas suman el peligro por la venta ilegal de miles de litros de gasolina en plazas y demás sitios públicos de Rosario y de Machiques de Perijá.
“Los yukpas antes eran productores de café, de merey, de cacao, de hortalizas y bajaban a nuestros mercados a vender sus productos, pero hoy los vemos hasta con mil 500 litros de combustible en todas las plazas. La pregunta es ¿Quién les suministra gasolina para que la puedan vender? Qué bueno que el ministro Techellea, presidente de PDVSA, sea el nuevo padrino del Zulia, para que nos ayude”
El alcalde de Machiques, Vidal Prieto, expresó que no ha habido voluntad para solventar la acción de los yukpas. “Es falta de voluntad… El gobierno debe actuar por las fuerzas”.
El Ejecutivo nacional intentó gestionarles con las ventas de artesanías, pero el alcalde Prieto aconsejó que “en vez de gastar tantos dólares en esa artesanía la hubieran ocupado en sembrar café, cacao, arroz, malanga, yuca, plátano, alimentos que les permiten comer y salir a vender”.
GS / Es Con Usted