¡SEGÚN ESTUDIO! Maracaibo entre las ciudades más costosas de Venezuela

maracaiboo

ENTRE TORMENTAS. El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, presentó un análisis sobre el costo de vida individual en 20 ciudades de Venezuela, basado en la metodología de Living Cost, una organización internacional que recopila datos e índices sobre cuánto cuesta vivir en diversos lugares, incluyendo reportes de usuarios.

Oliveros explicó, en entrevista concedida a Román Lozinski, para el Circuito Éxitos que Living Cost mide lo necesario para cubrir todos los gastos de una persona en términos óptimos, como buena alimentación, recreación y salidas a restaurantes, configurando así un estándar de vida ideal que no representa un promedio sino una calidad de vida adecuada. En contraste, metodologías más elaboradas como las del Cenda muestran que solo la alimentación para una familia de cuatro miembros supera los 500 dólares, y la canasta familiar alcanza alrededor de mil 100 dólares.

«Una persona sola que tenga mil 134 dólares puede vivir en buenas condiciones aquí, pero no es el caso», afirmó.

Según el informe, el ranking de las zonas más caras va desde Caracas en primer lugar, seguida por Guatire, Maturín, Ciudad Guayana, Barcelona, Maracay, Barinas, Valencia, Carúpano, Acarigua, Barquisimeto, Maracaibo, Cumaná, Cabimas, Mérida, Puerto La Cruz, Porlamar, San Cristóbal, Punto Fijo y Coro.

Sobre Guatire, Oliveros comentó que esta zona se ubica segunda en costos por factores como el transporte y el elevado precio de los alimentos, vinculado posiblemente a distorsiones en las cadenas de distribución, aunque a veces se considera parte del Gran Caracas.

Además, el economista resaltó que al salir de zonas urbanas importantes, surgen distorsiones debido a la lejanía y complejidad logística. En ciudades del sur, como Guayana y Bolívar, el transporte encarece especialmente los alimentos debido a la infraestructura y mercado informal de transporte.

«La escasez relativa y los problemas de distribución impactan los costos de estas ciudades», añadió.

Por último, Oliveros mencionó una diferencia en las mediciones de ciudades caras, que mientras Ecoanalítica señala a Maracaibo como la segunda ciudad más costosa después de Caracas, la metodología de Living Cost sitúa a Maturín en esa posición; también destacó a Lechería como una ciudad con altos costos, ubicándola en el top 5.

Este informe aporta una visión precisa sobre cómo las diferencias regionales y logísticas influyen en el costo de vida para una persona en Venezuela, marcando importantes retos para el acceso a una calidad de vida adecuada en distintas zonas del país.
ET / Agencias