SEC. DE EDUCACIÓN DEL MAS: «Salarios de hambre impiden a los docentes impartir educación de calidad»

masedu

ENTRE TORMENTAS. Representantes sindicales del magisterio venezolano hicieron un llamado de conciencia al gobierno nacional para que a través de los ministerios de educación y del trabajo, se reanude el contrato colectivo del sector, el cual tiene tres años paralizado.

La información la dio a conocer Gilberto López, secretario de educación del MAS y coordinador de las 17 federaciones sindicales al solicitarse, mediante un escrito aprobado por unanimidad, la creación de una comisión de diálogo para discutir y llegar a prontos acuerdos sobre la grave situación económica y de salud, así como desde el nivel educativo que atraviesan los trabajadores.

“Tenemos un salario paupérrimo en vía de extinción y un bono de guerra que no podrá sostenerse en el tiempo».

López denunció también que el Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación (IPASME) está colapsado e inservible prácticamente a nivel nacional y que la crisis del sistema educativo va en ascenso.

«El planteamiento que hace el ministro Héctor Rodríguez de eliminar las tareas académicas para el hogar es incorrecto. Él es abogado, no está vinculado al sector educativo y carece del conocimiento necesario para hacer propuestas serias»

Agregó el sindicalista que un nuevo diseño en el sector educativo debe contemplar cambios en el currículo y que la mejora social de los trabajadores comience con el salario.

“Si los salarios son de hambre no se le puede pedir a los docentes de todos los niveles ni a los demás trabajadores que impartan una educación de calidad».

Por otra parte, el presidente de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (FETRASINED), Falime Hernández, aseveró que el ministerio de educación en vez de resolver el deterioro de la instrucción académica, la profundiza.

«Es una situación criminal donde un docente jubilado con 30 años de servicio devengue 405 bolívares mensuales. No hay prestaciones sociales y se sigue utilizando el instrumento de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) para sustraerle el dinero a los trabajadores. Se está destruyendo al maestro y a la escuela», sentenció.

Hernández resaltó la necesidad de convocar reuniones en todo el país, a partir del próximo 16 de octubre con los docentes y trabajadores del frente sindical y magisterial, a fin de buscar mecanismos y lograr la unidad con otros sectores para exigir el cumplimiento de los derechos laborales.

“Los derechos están siendo violentados desde hace tiempo, no se respeta la Constitución Nacional, ni las leyes orgánicas del trabajo y de educación, mucho menos los contratos colectivos”, concluyó.
ET / Prensa MAS