¡TENSIÓN COLOMBIA! Petro firma decreto que convoca la consulta popular sobre la reforma laboral

FIRMAPETRO

ENTRE TORMENTAS. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este miércoles el decreto para convocar una consulta popular sobre su reforma laboral, una iniciativa polémica que la oposición amenaza con llevar a los tribunales porque el Senado, que tiene la competencia para hacerlo, ya rechazó esa posibilidad, reseña EFE.

«He firmado el decreto que convoca a la consulta popular», escribió el mandatario izquierdista en su cuenta de X, donde agregó que ha enviado el documento a la Corte Constitucional para su revisión.

Petro explicó que el decreto «solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente son respondidos positivamente por el Congreso».

La convocatoria a una consulta popular ha sido una de las propuestas de Petro para rescatar su reforma laboral hundida por comisión del Senado en marzo.

El mandatario presentó el pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, las 12 preguntas que componen la consulta y que abordan temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.

Sin embargo, la posibilidad de hacer una consulta popular también la negó en mayo el pleno del Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría. Petro no aceptó esa decisión, la calificó de «fraude» y acusó a los legisladores de haber «hecho trampa».

En el decreto de hoy, Petro señala que no puede aplicar «por inconstitucional el acto mediante el cual el Senado de la República, en sesión del 14 de mayo de 2025, decidió dar concepto desfavorable frente a la consulta popular del orden nacional, solicitada por el Presidente de la República, con la firma de todos sus ministros, el 1 de mayo de 2025».

MEDIDAS EN CALI
Luego de la explosión de dos carros bomba que dejó un saldo de dos personas muertas y 42 heridas, la Alcaldía de Cali ordenó el cierre total del comercio y ley seca en la ciudad.

La tercera ciudad de Colombia amaneció con los establecimientos comerciales cerrados desde la noche del martes, además de una fuerte presencia policial en las calles, reseñó EFE.

Según la Policía, este martes hubo 24 ataques en el suroeste del país, pues además de los tres de Cali fueron registrados 21 atentados en varios municipios de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.

Todos los ataques dejaron ocho muertos y fueron atribuidos a las disidencias de las FARC al mando de alias «Iván Mordisco».

Este miércoles, al presidente colombiano, Gustavo Petro, está convocado a un consejo extraordinario de seguridad, invitado por la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Cali, para tratar el tema de la violencia en el país.
ET / Agencias